* La familia es prioritaria en la vida del niño. Es imprescindible para su madurez y desarrollo. A través de ella se transfieren los valores familiares, la historia, la filiación.
* Aunque se quiera igual a cada hijo, no es natural comportarse exactamente igual con todos.
* Ser hijo único, no ha de significar un estigma, si se desarrolla el sentimiento profundo de amistad, si se contacta con cotidianidad con primos y otros niños.
* Sin duda, demostrar que se sabe rectificar, pedir disculpas, humaniza la relación, es parte de la educación y mostramos flexibilidad. También ayuda a que el niño se sienta reconocido y comprendido.
* Niños y jóvenes que entre sus derechos está el de la responsabilidad, que ser menor no es sinónimo de impune, que las obligaciones y deberes son consustanciales con el ser humano. Que ser niño o joven es temporal, ser persona es para toda la vida.